17

May

2024

Cultura, diversidad lingüística y cine, una investigación que llega al Q1

  • Inicio
  • Académico
  • Cultura, diversidad lingüística y cine, una investigación que llega al Q1

El estudio analiza cómo tres obras cinematográficas peruanas, Wiñaypacha, Retablo y Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo, favorecen la integración y el desarrollo cultural de las comunidades indígenas.

Por Lucy Vicente Chamba. 17 mayo, 2024.

La investigación “Representación de las comunidades andinas: culturas y lenguas indígenas en el cine peruano”, de Raquel Ramos, profesora de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura; y  de Mauro Marino y Daniel Jácobo, profesores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ha sido ranqueada en la categoría Q1 de la base de datos de Scopus.

Este artículo científico (paper), publicado en la Revista de estudios interculturales, subraya el rol que cumple el cine peruano en la difusión cultural y la diversidad lingüística del país.Su posicionamiento en la categoría Q1 de la base de datos de Scopus reconoce la relevancia y contribución significativa de la investigación.

Los autores analizan el reconocimiento y la valoración de los personajes de las películas peruanas Wiñaypacha, Retablo y Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo desde las dimensiones lingüísticas, culturales y sociales.

Aseguran que las propuestas cinematográficas integradas a un contenido de educación cultural y bilingüe aportan en la integración y desarrollo de las comunidades indígenas.

Sobre su participación, Raquel Ramos, vicedecana de la Facultad de Comunicación de la UDEP, señala que Wiñaypacha fue, en lo personal, una grata reconciliación con el cine peruano.

Valora la musicalidad y melancolía del aimara, y la potencia de muchas metáforas conceptuales presentes en la película, que hace posible extraer significados potentes sobre la realidad de muchos pueblos en el sur peruano. “Por ejemplo, me ha permitido hablar sobre la poderosa fortaleza de la mujer peruana que impregna nuestra historia y apreciar cómo el realismo mágico está en el cine, la literatura y la vida de muchos pueblos de Latinoamérica”, afirma.

Raquel Ramos expresa que la investigación ha sido un proceso enriquecedor por el hecho de realizar un trabajo conjunto, que potencia la profundización con la contribución de investigadores de diversas instituciones universitarias, lo que beneficia el avance de la investigación que se hace en el país.

Crítica social

Los autores coinciden en afirmar que, si bien aún existen discursos discriminatorios de las poblaciones indígenas, se ha desarrollado una perspectiva de crítica social y de integración de los diversos grupos del país.

En esta visión, aseguran, está presente en las películas como Wiñaypacha, Retablo y Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo comunican las tradiciones y costumbres de comunidades quechuas y aimaras. “Todo esto permite a las comunidades forjar su propia tradición, documentación y difusión más allá de sus comunidades”, acotan.

En este sentido, la investigación destaca la importancia de la producción de obras cinematográficas como medios de comunicación de las tradiciones culturales, la interculturalidad y la preservación de las lenguas originarias, como el quechua y el aimara.

Cabe indicar que, los aportes de este estudio refuerzan el rol del cine en la construcción de la identidad cultura, siendo un vehículo potente para la expresión y comunicación de los valores culturales de las comunidades andinas. Además, el artículo científico (paper) constituye un aporte a la investigación del rol del cine peruano en la difusión cultural y diversidad lingüística presente en el Perú.

Link de la investigación: https://bit.ly/4dVf38u

 

Comparte: